Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / María Magdalena

¿Quién fue realmente María Magdalena?

Lejos de ser la “pecadora arrepentida” de la tradición posterior, María de Magdala aparece como un símbolo de liderazgo femenino.

¿Quién fue realmente María Magdalena?

María Magdalena es uno de los personajes más enigmáticos y malinterpretados del cristianismo primitivo. Durante siglos, su imagen estuvo marcada por prejuicios y confusiones, pero un repaso cuidadoso de los Evangelios y de fuentes históricas ofrece una perspectiva muy distinta a la popularizada en el arte y la cultura.

Una mujer independiente en una sociedad patriarcal

En los relatos bíblicos, María de Magdala —de donde proviene su nombre— aparece como una mujer inusualmente libre para su época. En tiempos de Jesús, Palestina era una sociedad profundamente patriarcal: las mujeres no podían desplazarse sin la autorización de un hombre de su familia. Sin embargo, María parece haber ignorado estas normas. Viajaba junto a Jesús y sus discípulos, sin necesidad de escolta masculina, algo verdaderamente excepcional.

Esta independencia sugiere que María podría haber provenido de una familia acomodada. El Evangelio de Lucas señala que ella, junto con otras mujeres, “proveía de sus bienes” a Jesús y a los apóstoles (Lucas 8:2-3), lo cual refuerza la hipótesis de que contaba con recursos propios.

Magdala, el pueblo de donde era originaria, era un importante centro pesquero en Galilea, conocido especialmente por su producción de salsa de pescado, un condimento muy valorado en la antigüedad. Este contexto económico próspero también podría explicar la posición social de María.

Más que una compañera

A partir del siglo XX, descubrimientos como los códices de Nag Hammadi en Egipto ofrecieron nuevas miradas sobre María Magdalena. Textos como el Evangelio de Felipe describen a María como la “compañera” de Jesús. El término original en griego, koinōnos, puede traducirse como “compañera” o “socia”, pero no necesariamente implica una relación romántica, como han sugerido obras de ficción como El Código Da Vinci.

Más bien, documentos como el Evangelio de María destacan su profunda comprensión de las enseñanzas de Jesús, al grado de que los propios apóstoles le pedían que compartiera las palabras del Maestro que ellos no comprendían plenamente.

El mito de la mujer caída

Con el paso del tiempo, la figura de María Magdalena fue objeto de distorsiones. Elaine Pagels, destacada estudiosa de los textos gnósticos, ha señalado que María representaba un modelo de liderazgo femenino incómodo para las estructuras eclesiásticas emergentes. Mientras que en algunas comunidades gnósticas las mujeres podían ser maestras y sacerdotisas, en la iglesia oficial estos roles les estaban vedados.

Fue así como, hacia el siglo III, se comenzó a asociar erróneamente a María Magdalena con la “pecadora” anónima que unge los pies de Jesús en el Evangelio de Lucas (7:38). Esta confusión fue consolidada en el siglo VI, cuando el papa Gregorio I la calificó como una “mujer caída”, atribuyéndole un pasado de prostitución. Esta imagen persistió durante siglos, reforzada por representaciones culturales como La Pasión de Cristo.

No fue sino hasta 1969 que el Vaticano, bajo el pontificado de Pablo VI, aclaró oficialmente que María Magdalena no debía ser identificada con la “mujer pecadora”.

Redescubriendo a María

Hoy, los estudios históricos y teológicos permiten apreciar a María Magdalena en toda su dimensión: no como una figura marginal, sino como una de las más fieles y valientes discípulas de Jesús. Estuvo presente en los momentos cruciales de la Pasión y fue testigo de la resurrección, un rol de enorme importancia en la tradición cristiana.

Te puede interesar: El renacer de un antiguo ritual celta en la Escocia moderna

Lejos de ser la “pecadora arrepentida” de la tradición posterior, María de Magdala aparece como un símbolo de liderazgo femenino, fortaleza espiritual y devoción incondicional.

Con información de Natgeo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados